
Seminario
La ciencia de la lectura
Los desafíos de leer y comprender textos
PRÓXIMO INICIO
Mayo 2023
Propuesta
La lectura y la comprensión de textos son habilidades cognitivas complejas fundamentales para el desarrollo social y educativo de los seres humanos. Es por esto que se instauran como tema de preocupación sustancial de los sistemas educativos, que se ven impulsados a generar estrategias y recursos idóneos para asegurar una instrucción satisfactoria, colocando a la temática en el centro del debate.
El desarrollo de la habilidad de comprensión de textos se ve influenciada por las condiciones sociales, económicas y culturales en las cuales está inmerso el sujeto. En tanto habilidad cultural, la comprensión de textos puede y debe ser enseñada y entrenada.
¿Qué implica comprender un texto? ¿Qué procesos intervienen? ¿Cuáles de estos procesos subyacentes predicen de modo más claro el rendimiento en lectura y comprensión lectora? Conocer de modo más profundo las respuestas a cada uno de estos interrogantes permitirá elaborar instrumentos de diagnóstico bien orientados, desarrollar buenas estrategias de intervención y cambiar los aspectos que preocupan en el contexto actual.
Objetivos
1.
Reflexionar sobre la comprensión de textos como habilidad cultural, imprescindible para el desarrollo de una persona en el mundo actual.
2.
Abordar los procesos más importantes que subyacen a la habilidad de comprensión de un texto.
3.
Indagar acerca de los desafíos y problemas de la comprensión de textos hoy.
Dinámica
-
Cada participante accederá a un conjunto de materiales, escritos y audiovisuales, producidos para el seminario. Contará, además, con el acompañamiento del equipo docente al que le podrán hacer llegar sus dudas y comentarios.
-
Por otra parte, realizaremos un Ciclo de Encuentros con referentes de cada tema para profundizar y reflexionar sobre el material teórico y un Encuentro de intercambio y cierre final. Serán los sábados 4, 11, 18 y 25 de junio a las 11.00 hs. de Argentina y Uruguay, a las 10.00 hs de Paraguay y Chile y a las 9.00 hs de Colombia, Ecuador, México y Perú. Duración estimada: 1hr
-
Los encuentros serán grabados y estarán disponibles en el campus junto con los materiales de lectura.
20 MAY
Acceso a los materiales y bibliografía
11 JUN
ENCUENTRO #2
Dr. Emilio Sánchez Miguel
25 JUN
ENCUENTRO FINAL
Intercambio y cierre
4 JUN
ENCUENTRO #1
Dra. Lorena
Canet Juric
18 JUN
ENCUENTRO #3
Dra. Carolina Tosi
Lecturas recomendadas
EJES 1 y 2
EJE 3
EJE 4
Ejes
temáticos
Destinatarios
La propuesta formativa está dirigida a profesionales del ámbito escolar, clínico y a público interesado en la temática.
Equipo
responsable
Coordinación del área:
Coordinación Académica
y autoría de materiales:
Autoría de materiales:
Coordinación Técnico Pedagógica:
Encuentros con expertos:
Dra. Lorena Canet Juric
Dr. Emilio Sánchez Miguel
Dra. Carolina Tosi
Docentes invitados:
Prof. Telma Piacente
Dra. Débora Burin
Dra. Celia Rosemberg
ACREDITACIÓN
Certificado digital de participación emitido por la FLACSO-Argentina
(28hs reloj).
Preguntas Frecuentes
¿Cuál es la duración del seminario?
El seminario tiene una duración de un mes. Consiste en 4 encuentros sincrónicos los días sábados más el tiempo que se le destine a la lectura del material teórico. Carga horaria aproximada: 28 horas reloj.
¿Qué pasa si no puedo asistir a los encuentros con expertos?
Los encuentros con expertos son sincrónicos. En caso de no poder asistir los encuentros quedarán grabados y serán subidos a la plataforma para quienes no puedan asistir en el momento. Esto no presentará ninguna dificultad en relación al certificado que se entregará al final del seminario.
¿Cuánto duran los encuentros con expertos?
La duración aproximada de cada encuentro es de 1 hora.
¿Hay instancias de evaluación? ¿Hay que realizar trabajos prácticos? ¿Hay que rendir examen?
El seminario no cuenta con exámenes o trabajos prácticos.
¿El seminario otorga puntaje docente?
El seminario "La ciencia de la lectura" otorga un certificado digital de participación, por la FLACSO Argentina de 28hs reloj. Al momento no cuenta con acreditaciones de puntaje realizadas, sugerimos en todo caso consultar a la Junta de Clasificación de su jurisdicción, o al ente al cual desee presentar.
Ya me inscribí. ¿Cómo accedo a los materiales? / ¿Cuándo inicia el seminario?
El lunes 30 de mayo nos vamos a estar comunicando por correo electrónico para brindarte acceso al seminario desde el Campus Virtual.
Podrá ingresar con su usuario y su contraseña.
Su contraseña es privada y corresponde a la generada al momento de la inscripción.
En caso que deba recuperar su contraseña, podrá hacerlo aquí:
Si luego desea cambiar su contraseña por una de su elección podrá hacerlo aquí.
Medios de pago habilitados
