
Seminario de extensión
NEUROCIENCIAS Y APRENDIZAJE ESCOLAR
APORTES Y PERSPECTIVAS CRÍTICAS
⏰ 4 encuentros 💻 100% virtual 🗓️ Inicio Sábado 11 de Noviembre

PROPUESTA
Neurociencias y aprendizaje escolar es un seminario pensado para profesionales del ámbito educativo y clínico, para abordar algunos de los conocimientos que enlazan la actividad del cerebro con el comportamiento, en general, y con el aprendizaje escolar, en particular.
¿Cuáles son los aportes de la neurociencia a los procesos ligados al aprendizaje? ¿Cuánto permitió la neurociencia avanzar en el conocimiento de los procesos implicados en la memoria? ¿Qué son los neuromitos?
Te invitamos a participar de un diálogo colaborativo entre investigadores y docentes, donde juntos reflexionaremos sobre los posibles aportes de las neurociencias al ámbito educativo.

ENCUENTROS
El seminario cuenta con 4 encuentros en vivo donde Valeria Abusamra dialogará con oradores expertos para profundizar las distintas lecturas del campus. No te pierdas esta oportunidad de conversar con investigadores y conocer sus últimos trabajos.
Todos los encuentros quedan subidos al campus para que los puedas volver a ver de manera asincrónica.

Encuentro #1
Jueves 26/10, 19hs AR
Las experiencias tienen impacto sobre el cerebro, ¿cómo esto afecta las maneras de aprender, y de enseñar?
Andrea Goldin
Nuestro cerebro tiene una propiedad fantástica: se modifica por la experiencia. En esta charla hablaremos, de un modo riguroso, pero para nada solemne, sobre cómo puede ser que esto suceda y discutiremos críticamente sus implicancias para los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Encuentro #2
Sábado 11/11, 11hs AR
Educación, cerebro, sueño, paredón y después
Diego Golombek
Entre las múltiples intersecciones entre la neurociencia y la educación, el estudio del impacto del sueño y el reloj biológico sobre el aprendizaje y la salud tiene un lugar de destacado. Existen múltiples evidencias sobre la importancia del dormir y de los horarios para el sistema educativo: es cuestión de entenderlas, apropiarlas y aplicarlas.

Encuentro #3
Sábado 18/11, 11hs AR
Inteligencia ¿ciencia ficción o ciencia real?
Daniel Low
¿Qué es la “inteligencia” artificial? ¿Para qué sirve?
La inteligencia artificial y las nuevas generaciones.
¿Es amenazante o un recurso para optimizar las tareas?

Encuentro #4
Sábado 25/11, 11hs AR
¿Qué puede aportar la neurociencia a la práctica educativa?
Fabricio Ballarini
Se abordarán los últimos descubrimientos neurocientíficos con impacto directo sobre el
sistema educativo. Desde estrategias prácticas no farmacológicas para mejorar la
consolidación de la memoria, la evocación, la imaginación y la creatividad hasta conocer
cómo un olor durante una fase específica del sueño puede ayudar al rendimiento de los
alumnos.
CAMPUS VIRTUAL

Cada participante accederá a un conjunto de lecturas, videos, recursos, guías docentes y bibliografía ampliatoria. Estos materiales están asociados a los encuentros con expertos de los días sábados, donde profundizaremos y reflexionaremos a partir de las lecturas del campus.
El campus cuenta con el acompañamiento del equipo docente al que se le podrá hacer llegar dudas, consultas y comentarios.
RECURSO PARA
EL AULA
Este material es un recurso descargable pensado para docentes que deseen trabajar sobre ideas comunes pero erróneas sobre cómo funciona el cerebro con sus estudiantes con el objetivo de desterrar falsas ideas en el aula.
El mismo fue desarrollado de manera conjunta con Tilde editora a partir del proyecto de investigación de la Dra. Valeria Abusamra.

INSCRIBIPCIÓN CERRADA
💻 100% virtual ⏰ 4 encuentros 🗓️ Inicio Noviembre
🎓Certificado digital expedido por la FLACSO Argentina | 28hs reloj
¡Último llamado hasta el 7/11!
¿Sos estudiante o graduada/o de la FLACSO Argentina? Accedé a un descuento extra por formar parte de nuestra institución.
Consultas
neurociencias@flacso.org.ar