
Seminario de extensión
ENSEÑAR HISTORIA EN LA ERA DIGITAL
⏰ 5 encuentros 💻 100% virtual 🗓️ Inicio agosto
.png)
PROPUESTA
Enseñar historia en la era digital es un seminario pensado para divulgadores y docentes de historia, para reflexionar sobre las posibilidades que ofrecen las herramientas digitales en el aprendizaje de contenidos históricos, en el marco de las transformaciones culturales del presente.
¿Cuáles son los desafíos actuales en la enseñanza de la historia? ¿Cómo lograr que los estudiantes comprendan por qué y cómo ocurrieron los acontecimientos históricos? ¿Cómo usar los medios digitales para enseñar historia?
Te invitamos a participar de un diálogo colaborativo entre investigadores y docentes, donde juntos reflexionaremos sobre el sentido educativo y las oportunidades que nos brindan los entornos digitales.
Certificación
Emitida por la FLACSO Argentina | 28hs reloj.
.png)
ENCUENTROS
El seminario cuenta con 5 encuentros en vivo donde Mario Carretero dialogará con oradores expertos para profundizar las distintas lecturas del campus. No te pierdas esta oportunidad de conversar con profesionales que experimentan nuevas maneras de enseñar y redefinen el sentido de la enseñanza de la historia. Todos los encuentros quedan subidos al campus para que los puedas volver a ver de manera asincrónica.
¡El primer encuentro es abierto y gratuito! Funcionará como evento de apertura y podés registrarte de forma gratuita aún si no estás inscripto en el Seminario.

Encuentro #1
Sábado 26/8, 11hs AR
¿Cómo enseñar a pensar históricamente?
Ángela Bermúdez 🇨🇴
Mario Carretero 🇪🇸
Se abordarán los planteamientos renovadores actuales sobre cómo dar sentido al pasado en la escuela, mediante el desarrollo de un pensamiento histórico crítico y una actividad reflexiva que tenga en cuenta el papel de la memoria.

Encuentro #2
Sábado 2/9, 11hs AR
La enseñanza de la historia en contextos digitales
Ángeles Soletic 🇦🇷
Mario Carretero 🇪🇸
Se analizará cómo las transformaciones digitales están generando unas nuevas condiciones para el estudio del pasado, que implican nuevas posibilidades pero también problemas y obstáculos específicos.

Encuentro #3
Sábado 9/9, 11hs AR
Proyectos educativos digitales
Everardo Perez-Manjarrez 🇲🇽
Cristian Parellada 🇦🇷
Se presentarán dos desarrollos de investigación que han dado lugar a herramientas pedagógicas para el uso áulico: la plataforma Out of Eden Learn, diseñada por la Universidad de Harvard; y el sitio interactivo Pensar la historia desarrollado por la FLACSO junto a la FUAM.

Encuentro #4
Sábado 16/9, 11hs AR
El diálogo en la enseñanza de la historia
Flavia Affranchino 🇦🇷
María Cantabrana 🇪🇸
Se expondrá la experiencia didáctica llevada a cabo en una escuela de CABA relativa al uso del film Teatro de Guerra, de Lola Arias, referente mundial del teatro documental ¡El film estará disponible para su visualización previo al encuentro!
.png)
CAMPUS VIRTUAL
Cada participante accederá a un conjunto de lecturas, videos, recursos, guías docentes y bibliografía ampliatoria. Estos materiales están asociados a los encuentros con expertos de los días sábados, donde profundizaremos y reflexionaremos a partir de las lecturas del campus.
El campus cuenta con el acompañamiento del equipo docente al que se le podrá hacer llegar dudas, consultas y comentarios.
EL SITIO INTERACTIVO Y LAS GUÍAS DOCENTES
El sitio Pensar la historia es un desarrollo conjunto entre la Universidad Autónoma de Madrid, Tilde editora y Aprendizaje FLACSO que incluye módulos interactivos para el trabajo en el aula con cinco ejes temáticos:
Pensar con mapas | Género y Nación | 1521: La caída de Tenochtítlan |
Repensar la reconquista española | Pasados en conflicto
En el seminario abordaremos en profundidad el proyecto y daremos acceso a dos guías docentes desarrolladas para el trabajo en el aula.

Consultas
seminariohistoria@flacso.org.ar